Perfil del Rector

Se asumen los criterios dados en la guía 34 del MEN.

  1. Cree en la educación inclusiva como estrategia fundamental para acceder al conocimiento y al desarrollo.
  2. Confía en la capacidad de todos los educando para aprender y lidera la búsqueda y puesta en marcha de estrategias pedagógicas innovadoras y pertinentes.
  3. Es proactivo y flexible (se permite cambiar, innovar y afrontar la complejidad).
  4. Tiene un elevado grado de compromiso y motivación.
  5. Estimula y reconoce el buen desempeño de educandos y educadores.
  6. Dirige sus esfuerzos a los aspectos en los que puede incidir. No se siente impotente ante los problemas que no puede solucionar.
  7. Usa datos e información para tomar decisiones de manera responsable.
  8. Planea su trabajo y lidera la formulación, ejecución y seguimiento de planes y proyectos.
  9. Sabe que debe aprender continuamente para tener más y mejores herramientas teóricas y metodológicas para ejercer su labor.
  10. Promueve el sentido de pertenencia al establecimiento educativo.
  11. Moviliza conocimientos y esquemas de acción para solucionar los problemas.
  12. Construye el sentido y la razón de ser del establecimiento o centro educativo que dirige.
  13. Fomenta el trabajo en equipo.
  14. Lidera sus equipos directivo, docente y administrativo para que se involucren en la construcción y desarrollo de la identidad institucional, el PEI y los planes de estudio y de mejoramiento.
  15. Logra que cada persona que trabaja en el establecimiento o centro educativo se sienta parte del equipo y comparta sus principios y formas de actuar.
  16. Verifica el cumplimiento de las funciones y tareas de cada una de las personas a su cargo.
  17. Evalúa periódicamente el desempeño de docentes, directivos y personal administrativo, y les da retroalimentación pertinente y oportuna para que puedan superar sus dificultades.
  18. Conoce las características de los educando, sus familias y el entorno de la institución educativa, así como su evolución en el tiempo.
  19. Sabe cuáles son los aprendizajes y competencias básicas que todos los educando deben desarrollar en cada momento de su proceso educativo.
  20. Facilita la apertura y permanencia de espacios de participación y concertación de la comunidad educativa.
  21. Establece canales de comunicación apropiados que permiten informar, escuchar, dialogar, debatir y concertar.
  22. Fomenta el intercambio de experiencias.
  23. Busca apoyos externos para fortalecer la institución y ayudar a educando, docentes y personal administrativo.

Compartir:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL CARLOS GONZALEZ

Mas publicaciones

Evidencias de aprendizaje por áreas

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2024

Valores que se enseñan desde la casa

CAMPAÑA DE VALORES QUE SE DEBEN APRENDER DESDE EL HOGAR PARA MEJORAR LA INTERACCIÓN EN

Comité de convivencia

INFORME DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR https://ieruralcarlosgonzalez.edu.co/wp-content/uploads/2024/06/video-2.mp4https://ieruralcarlosgonzalez.edu.co/wp-content/uploads/2024/06/video-3.mp4https://ieruralcarlosgonzalez.edu.co/wp-content/uploads/2024/06/video-4.mp4https://ieruralcarlosgonzalez.edu.co/wp-content/uploads/2024/06/video-5.mp4